Dumpster Diving: conozca el movimiento de personas que viven y se alimentan de lo que encuentran en la basura

Kyle Simmons 17-10-2023
Kyle Simmons

Era un domingo por la tarde cuando paseaba por la Calle Barão de Itapetininga , centro de São Paulo La tienda de una conocida cadena de comida rápida Acababa de terminar de trabajar, dejando frente a las puertas cerradas una montaña de bolsas con los residuos del día. No tardaron ni cinco minutos en llegar dos indigentes.

Miserablemente contentos con la actividad del momento, abrieron paquetes y montaron sus versiones personalizadas de bocadillos famosos, los que la clientela suele llamar por su número. Degustaron, sonrieron, socializaron. Las sobras del banquete de sobras se dejaron a un lado y fueron rápidamente picoteadas por una pandilla de palomas que estaban allí de centinelas.

Pensé en registrar la escena con una foto. Me contuve porque no creía tener un propósito justificable. ¿Cuál sería? smartphone ... ganando likes compartiendo una imagen degradante? Había olvidado el episodio, pero lo recordé en el mismo momento en que recibí este artículo aquí y me paré a pensar en cómo enfocar el buceo en contenedores .

En una traducción libre, el término significa "buceo en contenedores" . Es un estilo de vida que se sustenta en el acto de buscar objetos en la basura. El objetivo de bucear en los contenedores es el autoconsumo o, en otras palabras, vivir de la "xepa".

Como en el caso de los ciudadanos que vi aquel domingo, en el origen la práctica estaba relacionada exclusivamente con cuestiones económicas. Y muchas veces lo sigue estando. En São Paulo, la única forma de evitar ver a gente durmiendo en la calle y volcando los cubos de basura es taparse los ojos o abstenerse de entrar en el espacio público de condominios y centros comerciales. Sin embargo, el comportamiento ha recibido nombre y apellido de subcultura en países como Estados Unidos , Canadá e Inglaterra ganando adeptos que no viven necesariamente en la indigencia.

En países más desarrollados que el nuestro, el buceo en contenedores lo practican personas que pueden tener dificultades económicas, pero que añaden a ellas una motivación ideológica. El objetivo es crear un contrapunto a la sobredosis de consumo y la cultura del despilfarro tan extendidas en la sociedad actual. Es la manera que algunos han encontrado de sobrevivir gastando menos y reduciendo la huella ecológica en el planeta.

Cada búsqueda de suministros puede ser un acontecimiento. Muchas personas se unen para salir a la calle, con reuniones organizadas a través de Internet en foros y redes sociales. Facebook presenta una serie de grupos donde los participantes se ponen en contacto e intercambian información sobre sus descubrimientos.

Ver también: Reynaldo Gianecchini habla de sexualidad y dice que es natural 'tener relaciones con hombres y mujeres'

Algunos consejos para principiantes que se encuentran en la red siguen los principios básicos del sentido común: llevar guantes, comprobar que no hay ratas en el cubo de la basura e higienizar los alimentos que se encuentran, por ejemplo. Otros son más específicos, como evitar recoger melones, que pueden absorber líquidos que pudran la fruta desde el interior sin que esto sea visible en la corteza.

Para conseguir productos alimenticios de calidad, una táctica utilizada es recorrer los pasillos de los supermercados durante el día fijándose en las fechas de caducidad. Cuando se acerca la fecha de caducidad, es muy posible que el producto vaya a la basura esa misma noche. Basta con volver más tarde y llenar el carrito, la mochila o el maletero del coche. Esto se puede ver en el documental ¡Sumérgete! que muestra un corte de la escena del contenedor de basura en Los Angeles :

[youtube_sc url="//www.youtube.com/watch?v=0HlFP-PMW6E"]

Según los participantes en la película, hay una ética en la actividad. Deben observarse tres principios básicos. El primero es no saque nunca más de lo que necesite, a menos que sea para enviárselo a otra persona La idea es no reproducir los residuos contra los que luchan. El segundo principio es que la persona que llega primero al cubo de la basura tiene preferencia sobre los hallazgos Pero compartirlas con los demás es un deber moral. Y la tercera es deja siempre el lugar más limpio de lo que lo encontraste .

Ver también: Esta maravillosa máquina plancha por ti

No hay unanimidad sobre el encuadramiento de la actividad en la ley. Varía de un país a otro y de un caso a otro. En general, la eliminación de materiales se entiende como abandono de la propiedad. Esa historia de la "lo encontrado no es robado" En Brasil, el dicho es legalmente válido mientras no se haya perdido esta constatación.

Pero existe una controversia jurídica en torno a los problemas de privacidad que contienen las bolsas de basura. Por ejemplo, ¿considera usted que lo que tira intencionadamente sigue siendo de su propiedad? Si tiene valor, ¿por qué lo ha tirado? ¿Hasta dónde llegan los límites de esa propiedad?

Alguien que no tenga cuidado a la hora de deshacerse de sus objetos personales puede temer que un carroñero malintencionado utilice los datos de un billete encontrado en su contenedor de basura para cometer un fraude. Pero eso sería la excepción a la regla y un delito común. En el buceo en contenedores, los objetivos prioritarios son los establecimientos comerciales y no se trata de robar algo de la estantería. Eltipos sólo quieren consumir un yogur, pan o carne que ya no se pondrán a la venta. Productos cuyo destino probable es un vertedero El problema es que mucha gente valla sus cubos de basura para evitar que se vuelquen, y muchos saltan la valla.

En 2013, tres hombres fueron detenidos en Londres por apropiarse de tomates, champiñones y queso que habían sido desechados en las instalaciones de un supermercado. La acusación era anónima, pero la fiscalía local, equivalente a la de aquí, llevó el caso adelante porque entendió que había interés público en el proceso. Y esto generó una lluvia de protestas contra la marca en las redes sociales. Tras mucha presión popular y un poco también por parte de la empresa, la acusación acabó siendo retirada. Para evitar más daños a la imagen institucional, el director general de la cadenaminorista incluso acudió a The Guardian para dar su versión de los hechos.

El denominador común de las búsquedas es la comida todavía apta para el consumo. Pero comer gratis es sólo una de las puertas de entrada a este mundo. La colección puede incluir ropa, muebles y objetos para el hogar. Los artilugios tecnológicos sustituidos por la versión más reciente de sí mismos también están en el punto de mira. Si se puede reutilizar, es probable que se recoja. Hay quien consigue reducir sustancialmente sus transferencias de divisas con la práctica diaria. Y también hay quien consigue ganar dinero con ella.

Este año el Cableado contó la historia de Matt Malone un programador que vive en Austin en el Texas y se considera a sí mismo un buceador profesional A pesar de tener un trabajo fijo, Matt gana más dinero por hora vendiendo los objetos que recoge de los vertederos que con su sueldo. Este reportaje de Chicago Tribune también muestra el ejemplo del carpintero Greg Zanis que afirma obtener unos ingresos extra de decenas de miles de dólares al año sólo vendiendo lo que colecciona.

No suena muy en línea con los principios contraculturales de boicotear el consumo y reducir el impacto ambiental, ¿está de acuerdo? Bueno, el buceo en contenedores de basura es un universo heterogéneo. La práctica puede seguir una gama antagónica de motivaciones, desde la lucha contra la acumulación de recursos (conocida comofreeganismo) a la propia generación de recursos, a la simple falta de recursos. El único punto de intersección entre personas con objetivos tan diferentes está entre la tapa y el fondo de la papelera. No en vano, uno de los grupos de Facebook ya expresa en la descripción del perfil la prohibición de comerciar allí con artículos.

Volviendo a Brasil, para nosotros tirar la basura parece cosa de gringos, o una realidad exclusiva de quienes viven en la extrema pobreza. El sentido común por estos lares dice que sólo se hace por necesidad, no por elección. En teoría, atacando nuestros problemas de desigualdad social y económica, nadie tiraría la basura como el dúo de Downtown que junta hamburguesas, lechuga, queso y salsa especial.En teoría.

Si hay gente que aprovecha lo que encuentra en la basura, también los hay que tiran algo útil Según el Ministerio de Medio Ambiente, cada brasileño produce más de 1 kg de residuos al día. Podríamos hablar de obsolescencia programada o sobre cómo la necesidad de tener el último gadget del momento va de la mano de los residuos electrónicos, pero quedémonos con el artículo más sensible para cualquiera: la comida.

El Instituto Akatu afirma que el 60% del total de residuos producidos en Brasil es materia orgánica, y señala una serie de consejos para aprovechar mejor los alimentos en casa. Si todos los siguiéramos, ya sería un gran paso para reducir los daños. Pero nuestros hogares son sólo la última parada de un modelo industrial que trata las pérdidas como piezas de la maquinaria.

Según la ONG Banco de Alimentos, los residuos están presentes a lo largo de toda la cadena de producción alimentaria, y la mayor parte se produce durante la manipulación, el transporte y la comercialización. Alguien podría preguntarse: ¿por qué los responsables de cada etapa no donan lo que no pueden aprovechar? Las empresas responden con el riesgo de ser sancionadas si alguien se intoxica con una donación. Quizás entonces la Cámara de Representantes o el Senado Bueno, incluso hay un proyecto de ley en preparación. Sea efectivo o no, el hecho es que no se ha incluido en el orden del día en los debates actuales del Poder legislativo .

Deberíamos acusar a los parlamentarios, por supuesto, pero siempre hay vías alternativas. Hemos visto muchas acciones transformadoras promovidas voluntariamente por gente corriente. Se trata de proyectos independientes que, analizados en conjunto, conforman un escenario innovador, donde el consumo irracional y el despilfarro irresponsable dan paso a la noción de interdependencia, compartir e reutilizar. Aquí hay un ejemplo, aquí hay otro, otro, otro, otro. Si no queremos que los vertederos sean lugares de buceo, necesitaremos cada vez más encuentros entre la concienciación y actividades prácticas como éstas.

Foto destacada vía; Imagen 01 ©dr Ozda Vía; Imagen 02 ©Paul Cooper Vía; Vía imagen 03; Vía imágenes 04, 05 y 06; Vía imagen 07; Vía imagen 08; Vía imagen 09; Vía imagen 10; Vía imagen 11 ©Joe Fornabaio vía; Imágenes 12 y 13 ©Simone Weichselbaum Vía; Vía imagen 14; Vía imagen 15; Vía imagen 16; Vía imagen 17; Vía imagen 18

Kyle Simmons

Kyle Simmons es un escritor y empresario apasionado por la innovación y la creatividad. Ha pasado años estudiando los principios de estos importantes campos y usándolos para ayudar a las personas a lograr el éxito en varios aspectos de sus vidas. El blog de Kyle es un testimonio de su dedicación a la difusión de conocimientos e ideas que inspirarán y motivarán a los lectores a tomar riesgos y perseguir sus sueños. Como escritor habilidoso, Kyle tiene talento para desglosar conceptos complejos en un lenguaje fácil de entender que cualquiera puede captar. Su estilo atractivo y su contenido perspicaz lo han convertido en un recurso confiable para sus muchos lectores. Con un profundo conocimiento del poder de la innovación y la creatividad, Kyle constantemente supera los límites y desafía a las personas a pensar fuera de la caja. Ya sea que sea un empresario, un artista o simplemente busque vivir una vida más satisfactoria, el blog de Kyle ofrece información valiosa y consejos prácticos para ayudarlo a alcanzar sus objetivos.