Frida Kahlo: bisexualidad y matrimonio tumultuoso con Diego Rivera

Kyle Simmons 18-10-2023
Kyle Simmons

Si alguna mujer latinoamericana ha influido en la historia del feminismo, de la homosexualidad, de la historia de América Latina, de las artes y del pensamiento, trascendiendo límites y rompiendo fronteras entre diferentes países y culturas, esa es Frida Kahlo (1907-1954).

Símbolo del feminismo y mito de un arte latinoamericano reinventado en sus cuadros, Frida constituye un referente femenino que mostró (y sigue mostrando) un gran poder de atención: una fuente de inspiración para generaciones posteriores de mujeres.

1950: La artista mexicana Frida Kahlo (1907 - 1954), con traje folclórico y flores en el pelo (Foto de Hulton Archive / Getty Images)

Con una particular visión del arte, de la historia, pero también de la vida, el impacto de Frida Kahlo como referente artístico universal es una fuente inagotable de importantes referencias en el proceso de reconstrucción de la historia de las mujeres, así como de la historia de México.

Una vida poco convencional

Frida Kahlo tenía un libertad inusual para una mujer de la época, y su estrecha relación con el dolor y las limitaciones físicas le dieron una perspectiva muy personal y única de la experiencia creativa de la vida.

De ideas políticas revolucionarias, siempre estuvo vinculada al Partido Comunista de México y convivió con artistas y pensadores de alta tensión internacional, como Pablo Picasso, Kandinsky, André Bretón, Marcel Duchamp.

Ver también: Woody Allen centra el documental de HBO sobre la acusación de abusos sexuales de su hija

Pensaban que era surrealista, pero nunca lo fui. Nunca pinté sueños, sólo pinté mi propia realidad...

Fue amante de León Trotsky, y la leyenda sugiere que Chavela Vargas compartió con ella algo más que una simple amistad, aunque no hay pruebas concretas que lo confirmen.

Frida Kahlo gozaba de una libertad inusual para una mujer de la época

Andrógino y bisexual Frida tuvo numerosos amantes de ambos sexos, lo que demuestra una bisexualidad que nunca se preocupó de negar.

Frida Kahlo y Diego Rivera

La relación de Frida y Diego, que duraría unos 20 años, fue intensa y llena de altibajos y estuvo marcada principalmente por las constantes aventuras extramatrimoniales de ambos, hecho que aumentó la curiosidad sobre el mito de la pareja.

Ver también: 10 paisajes de todo el mundo que le dejarán sin aliento
  • Lea también: El estudio de Frida Kahlo y Diego Rivera puede visitarse en un recorrido virtual lleno de detalles

Pictórica latinoamericana

A la edad de seis años, Frida enfermó de poliomielitis, lo que provocó que su pierna derecha quedara más corta que la otra, resultando en acoso escolar Sin embargo, este contratiempo no le impidió ser una estudiante curiosa y obstinada, por lo que completó sus estudios secundarios en la Escuela Nacional Preparatoria.

A los 18 años, en 1925, Frida sufrió un trágico accidente cuando un tranvía chocó contra el autobús en el que viajaba. Las consecuencias para su persona fueron graves: se fracturó varios huesos y sufrió daños en la médula espinal. Mientras estuvo inmovilizada durante varios meses, Frida comenzó a pintar.

Frida pintando en la cama

  • Más información: Un libro explica cómo la relación con los animales influyó en la vida de Frida Kahlo

Esta durísima experiencia marcaría su arte y también su particular visión de la vida, viendo en sus autorretratos a una Frida fragmentada y rota que tendría que hacer acopio de un valor sobrehumano para sobrevivir al dolor y aprender de aquel trance.

Las obras relativas a este periodo se realizarían a finales de la década de 1920, y son quizá la muestra más impresionante de su pintura.

Frida Kahlo junto al cuadro "Yo dos veces", el 24 de octubre de 1939.

Soy mi única musa, el sujeto que mejor conozco

Su pasión por el arte, su pintura revolucionaria y su arrolladora personalidad trascendieron internacionalmente y sobrevivieron al paso del tiempo, sirviendo para enriquecer una leyenda que hoy sigue muy viva.

Expuso en Nueva York, París y Londres fue la portada de Vogue Sus viajes por Europa y su estancia en Estados Unidos, que quedarán grabados en sus cuadros y dan fe de una época artística muy viva y madura, son muestras de su espíritu cosmopolita y universal.

Frida viajó por todo el mundo y se relacionó con grandes artistas de su época

Frida Kahlo murió en 1954, tras unos años marcados por un profundo deterioro de su salud que la obligó a guardar cama una vez más.

  • Seguir leyendo La voz de Frida Kahlo: Una nueva grabación revela cómo sonaba la voz de Frida Kahlo

¿Quieres saber más curiosidades del artista? ¡Allá vamos!

1. desafió los estereotipos de género

Esta gran artista no dudó en mostrarse contraria a los estereotipos de la sociedad, así que para una foto de familia decidió ponerse un traje, para contrastar con su madre y sus hermanas, que llevaban vestidos.

Fue sólo una de las decisiones que tomó para demostrar que ser mujer o ser hombre no se definía por el vestido o la forma de las cejas.

Frida con su hermana

2. Frida era bisexual y no dudó en demostrarlo

Aún hoy resulta difícil para algunas personas, atrapadas en un modelo de sociedad antiguo y represivo, aceptar la homosexualidad. Y la situación era mucho peor en la época de Frida Kahlo, pero no por ello dudó en mostrar su orientación sexual.

Frida Kahlo y Chavela Vargas

Frida tuvo aventuras con hombres y mujeres Se divorciaron en 1939, pero volvieron a casarse un año después. Esta segunda etapa del matrimonio también fue bastante perturbadora, pero ella siguió casada con Rivera hasta su muerte.

Diego, hubo dos grandes accidentes en mi vida: el tranvía y tú. Tú, sin duda, fuiste el peor de ellos

3. decidió hacer arte con mujeres real '

El arte siempre ha buscado maximizar la belleza y los estereotipos de la sociedad, pero Frida decidió retratar a mujeres reales: con sus virtudes y defectos, con sus aspectos negativos y positivos. También pintó el aborto, el parto, la lactancia y otros aspectos femeninos que eran (y siguen siendo) tabú.

4. se hizo famoso tras su muerte

La artista tuvo relativo éxito durante su vida, pero como muchas mujeres de su época, fue conocida en México como la La mujer de Rivera Hoy ella y su obra son una referencia en todo el mundo y Rivera es conocido como su marido.

Kyle Simmons

Kyle Simmons es un escritor y empresario apasionado por la innovación y la creatividad. Ha pasado años estudiando los principios de estos importantes campos y usándolos para ayudar a las personas a lograr el éxito en varios aspectos de sus vidas. El blog de Kyle es un testimonio de su dedicación a la difusión de conocimientos e ideas que inspirarán y motivarán a los lectores a tomar riesgos y perseguir sus sueños. Como escritor habilidoso, Kyle tiene talento para desglosar conceptos complejos en un lenguaje fácil de entender que cualquiera puede captar. Su estilo atractivo y su contenido perspicaz lo han convertido en un recurso confiable para sus muchos lectores. Con un profundo conocimiento del poder de la innovación y la creatividad, Kyle constantemente supera los límites y desafía a las personas a pensar fuera de la caja. Ya sea que sea un empresario, un artista o simplemente busque vivir una vida más satisfactoria, el blog de Kyle ofrece información valiosa y consejos prácticos para ayudarlo a alcanzar sus objetivos.