No binario: culturas en las que existen otras formas de experimentar el género distintas de la binaria...

Kyle Simmons 18-10-2023
Kyle Simmons

Las personas no binarias, que no se clasifican exclusivamente en ninguno de los dos géneros -masculino o femenino-, se enfrentan al impacto de una sociedad que insiste en limitar a las personas en estas casillas. Pero si esto ocurre en Brasil, Estados Unidos y Europa, hay culturas donde la vivencia del género va mucho más allá del binario.

Durante mucho tiempo se ha clasificado a las personas según los genitales con los que nacían, pero cada vez más se empieza a reconocer que puede que no encajen perfectamente en ninguna de las dos categorías. Mientras que los conceptos de tercer, cuarto, quinto e intergénero están empezando a ganar terreno en el mundo occidental, hay muchas culturas que tienen una tradición más larga de acoger estos conceptos.ideas.

"Siempre hemos estado aquí", declaró la escritora Dianna E. Anderson a The Washington Post. "Ser no binario no es un invento del siglo XXI. Puede que acabemos de empezar a usar esas palabras, pero eso es sólo poner lenguaje a un género existente que siempre ha existido".

Los géneros y las presentaciones de género fuera de la idea fija de masculino y femenino han sido reconocidos desde hace mucho tiempo y, a veces, alabados. La faraona egipcia Hatshepsut fue representada inicialmente como una mujer, mostrada más tarde musculosa y con barba postiza. El Amigo Público Universal fue un profeta sin género documentado por primera vez en 1776.

Ver también: Considerada "la más bella del mundo", una niña de 8 años suscita el debate sobre la explotación de la belleza infantil

Tras la excavación inicial de la tumba de Suontaka Vesitorninmaki, en Hattula (Finlandia), en 1968, los investigadores interpretaron su contenido como una posible prueba de la existencia de mujeres guerreras en la Finlandia altomedieval. La contradictoria combinación de artefactos confundió tanto a algunos que recurrieron a teorías ahora refutadas, como que en la tumba pudo haber dos personas enterradas.

  • Canadá introduce un tercer género para rellenar pasaportes y documentos oficiales

Muxes de Juchitán de Zaragoza

En el pequeño pueblo, situado al sur del estado mexicano de Oaxaca, viven los muxes, personas nacidas en el cuerpo de un hombre, pero que no se identifican ni como mujeres ni como hombres. Los muxes forman parte de la cultura milenaria y son muy conocidos en el pueblo y en la cultura.

Tradicionalmente, a las muxes se las admira por su talento para el bordado, el peinado, la cocina y la artesanía, pero Naomy Méndez Romero, que compartió su fotografía y su historia con el New York Times, es ingeniera industrial, lo que desafía los límites de las muxes al entrar en una carrera más a menudo considerada masculina.

Muxes en México por Shaul Schwarz/ Getty Images

Llama zuni (Nuevo México)

Para muchas culturas nativas norteamericanas, las personas transexuales son conocidas como "dos espíritus" o lhamana. En esta tribu nativa americana, We'wha -la lhamana más famosa nacida en un cuerpo masculino- vestía una mezcla de ropa masculina y femenina.

John K. Hillers/Sepia Times/Universal Images Group vía Getty Images

Fa'Afafines de Samoa

En la cultura tradicional samoana, los niños que nacen en cuerpos masculinos pero se identifican como femeninos se conocen como Fa'Afafines. Son plenamente aceptados en la cultura samoana, mientras que en la occidental el concepto puede resultar difícil de entender.

La identidad de género en la cultura samoana es tan sencilla como ser aceptado por la sociedad si dices y sientes que eres hombre o mujer. Es una norma social de la que el resto del mundo puede aprender.

Foto: Olivier CHOUCHANA/Gamma-Rapho vía Getty Images

Ver también: Este es un breve resumen del libro '10 argumentos por los que deberías borrar tus redes sociales ahora'

Hijras en Asia Meridional

Desgraciadamente, los hijras son menos aceptados por la sociedad en Pakistán, India y Bangladesh. Los hijras se identifican a sí mismos como mujeres nacidas en cuerpos masculinos. Tienen su propia lengua ancestral, el farsi hijra, y sirvieron a los monarcas de las regiones del sur de Asia durante siglos. Hoy son principalmente marginados en sus comunidades, excluidos de muchas oportunidades económicas.

A pesar de la marginación del resto del mundo, al que se refieren como "dunya daar", los hijras conservan su propia lengua y cultura, donde el género no conoce fronteras.

Hijas de Zabed Hasnain Chowdhury/SOPA Images/LightRocket via Getty Images

Sekrata en Madagascar

En Madagascar, el pueblo sakalava reconoce un tercer género llamado sekrata. Los varones de las comunidades sakalava que muestran comportamientos o personalidades tradicionalmente femeninos son educados por sus padres desde muy pequeños.

En lugar de etiquetar a estos niños como homosexuales, se considera que tienen un cuerpo masculino y se identifican como mujeres. La preferencia sexual no es un factor para los Sakalava y criar a un niño en este tercer género es algo natural y aceptado en el tejido social de la comunidad.

Mahu, Hawai

En la cultura tradicional hawaiana, la expresión creativa del género y la sexualidad se celebraba como una parte auténtica de la experiencia humana. A lo largo de la historia hawaiana, los "mahu" aparecen como individuos que identifican su género entre masculino y femenino. Las canciones hawaianas a menudo contienen significados más profundos -llamados kaona- que se refieren al amor y a las relaciones que nose ajustan a las definiciones occidentales contemporáneas de los roles de género masculino y femenino.

Véanse más referencias en el post de ANTRA, la Asociación Nacional de Travestis y Transexuales, una red de organización política de personas transexuales:

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por ANTRA (@antra.oficial)

Kyle Simmons

Kyle Simmons es un escritor y empresario apasionado por la innovación y la creatividad. Ha pasado años estudiando los principios de estos importantes campos y usándolos para ayudar a las personas a lograr el éxito en varios aspectos de sus vidas. El blog de Kyle es un testimonio de su dedicación a la difusión de conocimientos e ideas que inspirarán y motivarán a los lectores a tomar riesgos y perseguir sus sueños. Como escritor habilidoso, Kyle tiene talento para desglosar conceptos complejos en un lenguaje fácil de entender que cualquiera puede captar. Su estilo atractivo y su contenido perspicaz lo han convertido en un recurso confiable para sus muchos lectores. Con un profundo conocimiento del poder de la innovación y la creatividad, Kyle constantemente supera los límites y desafía a las personas a pensar fuera de la caja. Ya sea que sea un empresario, un artista o simplemente busque vivir una vida más satisfactoria, el blog de Kyle ofrece información valiosa y consejos prácticos para ayudarlo a alcanzar sus objetivos.