Universo 25: el experimento más aterrador de la historia de la ciencia

Kyle Simmons 18-10-2023
Kyle Simmons

¿Ha oído hablar del experimento Universo 25? El etólogo (conductista animal) John B. Calhoun ha trabajado toda su vida para comprender el efecto de cuestiones demográficas como la superpoblación en el comportamiento individual y social de roedores como ratas y ratones.

El trabajo se considera uno de los más aterradores de la historia porque dio resultados extraños e, incluso repetido varias veces, presentó resultados muy similares. Todo empezó en la segunda mitad de la década de 1950, cuando Calhoun empezó a trabajar en el Instituto Nacional de Salud Mental.

Calhoun y su colonia utópica de ratas

Empezó a intentar comprender cuáles serían las características principales para la vida perfecta de un ratón. Creó varios modelos y llegó a uno que consideró "perfecto". Básicamente, pondría entre 32 y 56 roedores en una caja de 12 metros cuadrados dividida en cuatro habitaciones. Los roedores no tendrían escasez: diversión, comida y agua serían abundantes en el espacio y lugares adecuados parareproducción y gestación.

En todos los experimentos, las ratas alcanzaron un pico de población A continuación, los conflictos jerárquicos y los incidentes de salud mental afectaron a la población de forma generalizada, en lo que Calhoun acuñó como una fuga de comportamiento. Consulte la descripción del autor, publicada en Scientific American en 1962, del comportamiento social de las ratas durante el pico demográfico de sus experimentos.

Ver también: Grandes maestros: las surrealistas esculturas de Henry Moore inspiradas en la naturaleza

"Muchas [ratas] eran incapaces de llevar a término una gestación o, cuando lo hacían, de sobrevivir al parto de la camada. Un número aún mayor, después de parir con éxito, decaía en sus funciones maternas. Entre los machos, los trastornos de comportamiento iban desde la desviación sexual al canibalismo y desde la hiperactividad frenética a un estado patológico en el que los individuos emergían para comer, beber yLa organización social de los animales mostraba una ruptura similar", decía en el texto.

"La fuente común de estas perturbaciones se hizo más evidente y dramática en las poblaciones de las tres primeras rondas de nuestros experimentos, en las que observamos el desarrollo de lo que llamamos un drenaje conductual. Los animales se agrupaban en mayor número en uno de los cuatro recintos interconectados en los que se mantenía la colonia. Hasta 60 de las 80 ratas de cada población experimental se agrupaban en unaComo resultado, se desarrollaron densidades de población extremas en el recinto de alimentación elegido, dejando los demás con poblaciones escasas. En los experimentos en los que se desarrolló la fuga de comportamiento, las tasas de mortalidad infantil alcanzaron porcentajes de hasta el 96% entre los máspoblación desorientada", afirmó Calhoun.

Ver también: Un ilustrador muestra cómo serían los príncipes Disney en la vida real

En el "Universo 25", llamado así porque era la vigesimoquinta repetición del proceso, las ratas alcanzaron una población de casi 2.000 individuos. Comenzó a surgir una clase de avaros y la gran densidad de población empezó a provocar que las ratas se atacaran entre sí. En el día 560 del experimento, el crecimiento de la población cesó y cuarenta días después empezó a registrarse un descenso de la población.Poco después, las ratas empezaron a matarse entre ellas. La población se extinguió por completo al cabo de unas semanas.

¿Es posible establecer paralelismos entre el Universo 25 y la humanidad? Tal vez. La densidad de población puede ser incluso un problema, pero la estructuras sociales E incluso si un día dejamos de existir, es seguro que la explicación no vendrá dada por un experimento con ratas de laboratorio.

Kyle Simmons

Kyle Simmons es un escritor y empresario apasionado por la innovación y la creatividad. Ha pasado años estudiando los principios de estos importantes campos y usándolos para ayudar a las personas a lograr el éxito en varios aspectos de sus vidas. El blog de Kyle es un testimonio de su dedicación a la difusión de conocimientos e ideas que inspirarán y motivarán a los lectores a tomar riesgos y perseguir sus sueños. Como escritor habilidoso, Kyle tiene talento para desglosar conceptos complejos en un lenguaje fácil de entender que cualquiera puede captar. Su estilo atractivo y su contenido perspicaz lo han convertido en un recurso confiable para sus muchos lectores. Con un profundo conocimiento del poder de la innovación y la creatividad, Kyle constantemente supera los límites y desafía a las personas a pensar fuera de la caja. Ya sea que sea un empresario, un artista o simplemente busque vivir una vida más satisfactoria, el blog de Kyle ofrece información valiosa y consejos prácticos para ayudarlo a alcanzar sus objetivos.