Cine negro: 21 películas para entender la relación de la comunidad negra con su cultura y el racismo

Kyle Simmons 18-10-2023
Kyle Simmons

Estamos en 2018, pero la presencia negra en los cines -y en el universo del entretenimiento en general- sigue siendo un obstáculo lejos de ser superado, como hemos visto en algunos casos recientes. Sin embargo, en los últimos años está surgiendo una fuerte escena representativa de la comunidad, con películas que han triunfado y se han hecho un hueco firme en los principales premios de Hollywood.

En este mes de la conciencia negra, destacamos aquí en Hipersensibilidad 21 películas que, a lo largo de los años, han retratado el problema de la raza desde los puntos de vista más diversos, contribuyendo a enriquecer el debate sobre la valorización de la identidad negra y aportando también un contexto histórico para quienes deseen entender un poco más sobre el tema. Véase más abajo:

Ver también: Maria da Penha: la historia que se convirtió en símbolo de la lucha contra la violencia de género

1. pantera negra

En la historia, T'Challa (Chadwick Boseman), que regresa al reino de Wakanda tras la muerte de su padre para participar en la ceremonia de coronación, hace claras referencias a la evolución tecnológica de los países africanos, además de aportar un punto de vista crítico sobre la relación entre personas negras de diferentes orígenes.

2. ¡Corre!

El thriller gira en torno a una pareja interracial formada por Chris (Daniel Kaluuya), un joven negro, y Rose (Allison Williams), una chica blanca de familia tradicional.Ambos aprovechan un viaje de fin de semana al campo para que el sujeto conozca a la familia de ella.Chris tiene que lidiar con una serie de situaciones tensas relacionadas con las personas que conoce en esta experiencia, en unEste tema debate con fuerza la cuestión del racismo velado que siempre pasa desapercibido en la sociedad.

Ver también: El niño brasileño que 'psicografía' cálculos es un genio absoluto de las matemáticas

3. luz de la luna

Centrada en la trayectoria de Chiron, la película ganadora de tres Oscar en 2017, aborda, entre varios temas, la búsqueda de identidad y autoconocimiento por parte de un hombre negro que sufre bullying desde pequeño y tiene proximidad a cuestiones de vulnerabilidad social, como el tráfico de personas, la pobreza y la rutina violenta.

4. blacKkKlansman

Dirigida por Spike Lee, la película, que se estrena en Brasil este jueves (22), trata sobre un policía negro de Colorado que, en 1978, consiguió infiltrarse en el Ku Klux Klan local. Se comunicaba con la secta mediante llamadas telefónicas y cartas. Cuando necesitaba estar en persona, enviaba en su lugar a un policía blanco. Así, Ron Stallworth consiguió convertirse en el líder del grupo, saboteando una serie deodio cometido por racistas.

5. Django

La película de Tarantino cuenta la historia de Django (Jamie Foxx), un negro esclavizado que es liberado por el Dr. King Schultz (Christoph Waltz), un asesino a sueldo. Junto a él, Django va en busca de su mujer, que fue separada de él en una de las casas donde ambos estaban esclavizados. En este viaje, el héroe se enfrenta a una serie de situaciones racistas que se estaban dando en los Estados Unidos de la época, conreferencia a casos que se dan en la actualidad.

Ó paí, Ó

Protagonizado por Lázaro Ramos, el largometraje retrata la vida de las personas que viven en un inquilinato en Pelourinho durante el período de Carnaval. La historia trae una serie de referencias a los conflictos raciales y la violencia contra los jóvenes negros en la capital bahiana, que no difiere de la realidad observada en otras metrópolis de Brasil.

7. 12 años de esclavitud

Una de las películas más difíciles de ver sobre ese periodo, 12 años de esclavitud muestra la vida de Solomon Northup (Chiwetel Ejiofor), un negro liberado que vive con su familia en el norte de EE.UU. y trabaja como músico. Sólo que acaba siendo víctima de un golpe de estado que provoca que sea llevado al sur del país y esclavizado, donde sufre escenas trágicas difíciles de digerir.

8. allí

Largometraje biográfico sobre la vida de Muhammad Ali entre 1964 y 1974 que, además de retratar el ascenso del púgil en el boxeo norteamericano, también muestra cómo el deportista, interpretado por Will Smith, se relacionó con el orgullo negro y los movimientos de lucha, destacando la amistad que Ali mantuvo con Malcolm X.

9. Historias cruzadas

Ambientada en 2011, la película se desarrolla en un pequeño pueblo del sur de Estados Unidos en una época en la que la discriminación racial empezaba a ser objeto de debate en la sociedad estadounidense, en gran parte debido a la presencia de Martin Luther King. La trama tiene como protagonista a Skeeter (Emma Stone), una chica de la alta sociedad que quiere convertirse en escritora. Interesada por el debate racial, busca entrevistar a una serie demujeres negras que se vieron obligadas a abandonar sus vidas para cuidar de sus hijos.

10. hora del espectáculo

En otra dirección de Spike Lee, la película tiene como protagonista a Pierre Delacroix (Damon Wayans), un guionista de series de televisión en crisis con su jefe. Siendo la única persona negra de su equipo, Delacroix propone la creación de un programa protagonizado por dos mendigos negros, denunciando la forma estereotipada en que se trata la raza en televisión. El objetivo del guionista era ser despedido con esta propuesta, pero el programaAcaba convirtiéndose en un gran éxito entre el público norteamericano, al que no afecta el sesgo crítico de la obra.

11. conducir a Miss Daisy

Una película clásica ambientada en 1948, en la que una adinerada mujer judía de 72 años (Jessica Tandy) se ve obligada a contratar a un chófer tras estrellar su coche, sólo para que el joven (Morgan Freeman) sea negro, lo que provoca que tenga que enfrentarse a una serie de opiniones racistas que mantiene para poder relacionarse con el empleado.

12. el color púrpura

Otro clásico, la película cuenta la historia de Celie (Whoopi Goldberg), una mujer negra marcada por una serie de abusos a lo largo de su vida. Fue violada por su padre a los 14 años y desde entonces se enfrenta a las represiones causadas por los hombres que pasan por su vida.

Mississippi en llamas

Rupert Anderson (Gene Hackman) y Alan Ward (Willem Dafoe) son dos agentes del FBI que investigan la muerte de tres militantes negros contra la segregación racial. Las víctimas vivían en una pequeña ciudad de Estados Unidos donde el racismo es visible y la violencia contra la comunidad negra forma parte de la rutina.

Duelo de titanes

Herman Boone (Denzel Washington) es un entrenador de fútbol americano negro contratado para trabajar en los Titans, un equipo de fútbol americano dividido por el racismo. Aunque sufre los prejuicios de sus propios jugadores, poco a poco se gana la confianza de todos con su trabajo, mostrando un poco qué tipo de obstáculos tienen que afrontar los negros para ganarse el respeto.

15. Entrenador Carter

Carter (Samuel L. Jackson) entrena a un equipo de baloncesto de instituto en una comunidad negra pobre de EE.UU. Con mano firme, impone una serie de sanciones que provocan la furia de la comunidad, pero poco a poco Carter deja claro que su objetivo es capacitar a los jóvenes negros para enfrentarse a los males del racismo en el mundo exterior.

16. la búsqueda de la felicidad

Un clásico, la película cuenta la lucha de Chris Gardner (Will Smith), un hombre de negocios con graves problemas económicos, que pierde a su mujer y empieza a cuidar solo de su hijo, Christopher (Jaden Smith).

17. Fruitvale Station - La última parada

Oscar Grant (Michael B. Jordan) pierde su trabajo por llegar constantemente tarde. La película muestra los momentos que Grant vive con su hija y la madre de ésta, Sophina (Melonie Diaz), antes de ser abordado violentamente por la policía estadounidense.

Hacer lo correcto

En otro opus de Spike Lee, el director también interpreta a un repartidor de pizzas que trabaja para un italoamericano en Bedford-Stuyvesant, Brooklyn, una zona predominantemente negra de EE.UU. Sal (Danny Aiello), el dueño de la pizzería, cuelga fotos de ídolos deportivos italoamericanos en su establecimiento, pero la falta de negros en las paredes hace que la comunidad secuestionarle, lo que genera un ambiente de animadversión que no acaba bien.

19. ¿Qué pasó, señorita Simone?

El documental, producido por Netflix, cuenta con testimonios y escenas poco comunes para retratar la vida de la pianista, cantante y activista por los derechos de los negros y las mujeres en un momento de gran tensión civil en Estados Unidos. Nina Simone, considerada una de las artistas más importantes -e incomprendidas- del siglo pasado, aparece de una forma más cruda y transparente como pocas veces se ha visto.

20. bienvenido a Marly-Gomont

Seyolo Zantoko (Marc Zinga) es un médico recién licenciado en Kinshasa, capital de su país natal, el Congo. Decide irse a una pequeña comunidad francesa por una oferta de trabajo y, junto a su familia, deberá enfrentarse al racismo frontalmente para conseguir sus objetivos.

Los Panteras Negras: Vanguardia de la Revolución

El documental de Netflix de 2015 reúne fotografías, escenas históricas y testimonios de Panteras y agentes del FBI para comprender la trayectoria del movimiento, la organización civil más importante de Estados Unidos en el siglo pasado, que utilizó diversas estrategias para combatir el racismo y la violencia policial de la que con frecuencia era víctima la comunidad negra.

Kyle Simmons

Kyle Simmons es un escritor y empresario apasionado por la innovación y la creatividad. Ha pasado años estudiando los principios de estos importantes campos y usándolos para ayudar a las personas a lograr el éxito en varios aspectos de sus vidas. El blog de Kyle es un testimonio de su dedicación a la difusión de conocimientos e ideas que inspirarán y motivarán a los lectores a tomar riesgos y perseguir sus sueños. Como escritor habilidoso, Kyle tiene talento para desglosar conceptos complejos en un lenguaje fácil de entender que cualquiera puede captar. Su estilo atractivo y su contenido perspicaz lo han convertido en un recurso confiable para sus muchos lectores. Con un profundo conocimiento del poder de la innovación y la creatividad, Kyle constantemente supera los límites y desafía a las personas a pensar fuera de la caja. Ya sea que sea un empresario, un artista o simplemente busque vivir una vida más satisfactoria, el blog de Kyle ofrece información valiosa y consejos prácticos para ayudarlo a alcanzar sus objetivos.