¿Quién es Silvio de Almeida, autor del libro "Racismo estructural"?

Kyle Simmons 18-10-2023
Kyle Simmons

Uno de los pensadores brasileños más importantes de la actualidad, Silvio de Almeida es abogado, jurista, filósofo y la voz más destacada contra el racismo estructural En su libro sobre el tema, examina cómo las relaciones raciales han sustentado todas las instituciones de la sociedad. Pero ésta no es su única línea de investigación. El activismo judicial y el poder del Estado son también objetos de estudio recurrentes.

¿Qué le parece conocer un poco más la obra de Silvio? A continuación hemos reunido algunos detalles sobre su carrera, además de destacar sus principales obras.

- Silvio Almeida sobre "Roda Viva": "La gente llora por las estatuas, pero es incapaz de llorar cuando muere un negro

¿Quién es Silvio de Almeida?

Además de abogado, filósofo y profesor, Silvio de Almeida es también escritor, habiendo publicado tres títulos individuales.

Nació en la ciudad de São Paulo en 1976, Silvio Luiz de Almeida Se licenció en Derecho y obtuvo un máster en Derecho Político y Económico por la Universidad Presbiteriana Mackenzie en 1999 y 2006, respectivamente. Mientras cursaba el máster, estudió Filosofía en la Universidad de São Paulo, carrera que no terminó hasta 2011, y se doctoró en Derecho en la misma universidad.

- La sostenibilidad social no funciona sin lucha antirracista

En sus estudios, Silvio suele proponer una visión jurídica sobre cuestiones sociales y políticas, principalmente las relacionadas con la desigualdad social y las minorías. Desarrolla sus investigaciones en cuatro líneas de actuación: racismo estructural, Estado y Derecho en el Pensamiento Social Brasileño, buenas prácticas antidiscriminatorias y conexión entre Teorías Económicas y Filosofía del Derecho.

Además de ser presidente del Instituto Luiz Gama, organización formada por juristas y académicos que defiende los derechos humanos y las reivindicaciones del movimiento negro, Silvio es profesor en varias instituciones de enseñanza. En la Universidad Presbiteriana Mackenzie enseña Teoría General del Derecho, y en la Fundación Getúlio Vargas enseña Estado y Derecho en el Pensamiento Social.También imparte clases en la Faculdade Zumbi dos Palmares y en la Universidade São Judas Tadeu.

Silvio es profesor visitante en la Universidad de Duke, en Estados Unidos.

En 2020, participó en el C enter for Latin American and Caribbean Studies (CLACS) de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, como Mellon Visiting Professor, donde impartió clases sobre "Black Lives Matter US and Brazil" y "Race and Law in Latin America". Ese mismo año, fue entrevistado en el programa Roda Viva, emitido por TV Cultura, e inspiró un club de lectura en las redes sociales. Variosla gente organizó una lista con las obras y autores sugeridos por él durante la entrevista y la compartió en internet.

Ver también: Una empresa crea un meme racista que relaciona a los negros con la suciedad y dice que era "sólo una broma

- Un estudiante de la USP crea una lista de autores negros y marxistas y la viraliza

¿Qué libros ha escrito Silvio de Almeida?

Hablando de libros, Silvio de Almeida es autor de tres, pero también colabora como escritor para algunos títulos colectivos, como "Marxismo y Cuestión Racial" (2021) y ediciones de la revista "Orilla Izquierda". A continuación, destacamos su principal trío de obras:

Ver también: El lanzamiento de la nueva caja de especialidades de Nestlé te volverá loco

"Racismo estructural" (2019): El libro más conocido del autor. En él, Silvio utiliza el concepto de racismo institucional, desarrollado por Kwame Turu y Charles Hamilton en 1970, para presentar la idea del racismo estructural, mostrando datos estadísticos que prueban cómo la discriminación racial está arraigada en el esqueleto de la sociedad brasileña.

- Djamila Ribeiro: "Lugar de habla" y otros libros para entender la raza por 20 reales

"Sartre - derecho y política: ontología, libertad y revolución" (2016): Silvio trabaja con conceptos del filósofo francés Jean-Paul Sartre para reflexionar sobre la justicia, el orden social y los fundamentos del poder y proponer nuevas formas de abordar cada uno de estos temas.

"El derecho en el joven Lukács: la filosofía del derecho en la historia y la conciencia de clase" (2006): En este libro, Silvio busca diferentes formas de abordar la filosofía del derecho a partir del legado del filósofo Georg Lukács. A lo largo de la obra, aborda diversas cuestiones, entre ellas el problema de la "neutralidad científica".

Kyle Simmons

Kyle Simmons es un escritor y empresario apasionado por la innovación y la creatividad. Ha pasado años estudiando los principios de estos importantes campos y usándolos para ayudar a las personas a lograr el éxito en varios aspectos de sus vidas. El blog de Kyle es un testimonio de su dedicación a la difusión de conocimientos e ideas que inspirarán y motivarán a los lectores a tomar riesgos y perseguir sus sueños. Como escritor habilidoso, Kyle tiene talento para desglosar conceptos complejos en un lenguaje fácil de entender que cualquiera puede captar. Su estilo atractivo y su contenido perspicaz lo han convertido en un recurso confiable para sus muchos lectores. Con un profundo conocimiento del poder de la innovación y la creatividad, Kyle constantemente supera los límites y desafía a las personas a pensar fuera de la caja. Ya sea que sea un empresario, un artista o simplemente busque vivir una vida más satisfactoria, el blog de Kyle ofrece información valiosa y consejos prácticos para ayudarlo a alcanzar sus objetivos.