Einstein, Da Vinci y Steve Jobs: la dislexia era una afección común entre algunas de las grandes mentes de nuestro tiempo

Kyle Simmons 18-10-2023
Kyle Simmons

Nuestra sociedad tiene grandes dificultades para reconocer las capacidades de las mentes neurodivergentes. La dislexia, al igual que la autismo y el trastorno por déficit de atención Entra dentro del campo de la neurodivergencia y la historia demuestra que muchos disléxicos son genios.

Ver también: La gordofobia es un delito: 12 frases gordofóbicas que debes borrar de tu día a día

La dislexia se define como "una perturbación en el aprendizaje de la lectura por la dificultad para reconocer la correspondencia entre los símbolos gráficos y los fonemas, así como para transformar los signos escritos en signos verbales", según los diccionarios. En términos más prácticos, por la dificultad para asimilar la ortografía.

- Comic Sans: la fuente incorporada por Instagram facilita la lectura a personas con dislexia

Albert Einstein, creador de la teoría de la relatividad, era disléxico

Alrededor del 20% de la población adulta padece algún tipo de dislexia, y entre los grandes nombres de la historia que tuvieron problemas con la ortografía se encuentran Leonardo da Vinci, Albert Einstein y Steve Jobs, entre otros. Y de ahí que una investigación realizada por científicos del Reino Unido tratara de comprender los beneficios de la dislexia en la sociabilidad y la inteligencia exploratoria.

"La visión de la dislexia centrada en el déficit no cuenta toda la historia", afirma la autora principal, la Dra. Helen Taylor, de la Universidad de Cambridge, quien añade: "Esta investigación propone un nuevo marco para ayudarnos a comprender mejor los puntos fuertes cognitivos de las personas con dislexia".

Ver también: Pastor lanza tarjeta de crédito "Fe" durante culto y genera indignación en redes sociales

Otros nombres de la historia con dislexia son Abraham Lincoln, John Kennedy y George Washington, presidentes históricos de Estados Unidos.

El estudio demostró que la inteligencia exploratoria, creativa y social de las personas con dislexia es superior a la de la población media.

La investigación sugiere un nuevo enfoque cognitivo de la dislexia. "Las escuelas, los institutos académicos y los lugares de trabajo no están diseñados para aprovechar al máximo el aprendizaje exploratorio", añade Taylor. "Pero necesitamos urgentemente empezar a alimentar esta forma de pensar para que la humanidad pueda seguir adaptándose y resolviendo grandes retos".

Kyle Simmons

Kyle Simmons es un escritor y empresario apasionado por la innovación y la creatividad. Ha pasado años estudiando los principios de estos importantes campos y usándolos para ayudar a las personas a lograr el éxito en varios aspectos de sus vidas. El blog de Kyle es un testimonio de su dedicación a la difusión de conocimientos e ideas que inspirarán y motivarán a los lectores a tomar riesgos y perseguir sus sueños. Como escritor habilidoso, Kyle tiene talento para desglosar conceptos complejos en un lenguaje fácil de entender que cualquiera puede captar. Su estilo atractivo y su contenido perspicaz lo han convertido en un recurso confiable para sus muchos lectores. Con un profundo conocimiento del poder de la innovación y la creatividad, Kyle constantemente supera los límites y desafía a las personas a pensar fuera de la caja. Ya sea que sea un empresario, un artista o simplemente busque vivir una vida más satisfactoria, el blog de Kyle ofrece información valiosa y consejos prácticos para ayudarlo a alcanzar sus objetivos.