Conoce a los Bajaus, humanos genéticamente adaptados para el buceo

Kyle Simmons 18-10-2023
Kyle Simmons

¿Cuánto tiempo puede permanecer bajo el agua? Para la mayoría de las personas es difícil superar la barrera de los 60 segundos, pero hay quienes pueden aguantar varios minutos sin respirar. Es difícil competir con los Bajaus, habitantes del sudeste asiático, en la región de Filipinas y Malasia: para ellos, permanecer más de 10 minutos bajo el agua no es más que parte de su rutina.

Los bajaus llevan años viviendo en la región, pero lejos del continente: algunos los llaman "nómadas del mar", ya que viven sobre pilotes en medio del océano e incluso hay quien prefiere las casas flotantes, sin los pilotes para fijar la casa a la arena.

La capacidad de bucear para pescar a mano o con lanzas de madera se ha desarrollado durante miles de años, al igual que la increíble capacidad pulmonar que les permite no sólo estar sin respirar durante largos periodos, sino soportar la presión de estar hasta a 60 metros de profundidad sin más equipo que unas rudimentarias gafas de madera.

Fue esta impresionante condición la que motivó a Melissa Ilardo, investigadora del Centro de Geogenética de la Universidad de Copenhague, a viajar de Dinamarca al Sudeste Asiático para entender cómo los cuerpos de los Bajaus se habían adaptado genéticamente para darles más posibilidades de supervivencia.

Ver también: Berghain: ¿por qué es tan difícil entrar en este club, considerado uno de los mejores del mundo?

Su hipótesis inicial era que podrían compartir un rasgo similar con las focas, mamíferos marinos que pasan mucho tiempo sumergidos y tienen bazos desproporcionadamente grandes en comparación con otros mamíferos.

"Quería conocer primero a la comunidad, no presentarme con material científico y marcharme", cuenta Melissa a National Geographic sobre su primer viaje a Indonesia. En su segunda visita, llevó un ecógrafo portátil y kits de recogida de saliva.

Ver también: "He estado en el infierno y he vuelto", Beyoncé habla de cuerpo, aceptación y empoderamiento en Vogue

Foto: Peter Damgaard

La sospecha de Melissa se confirmó: en efecto, el bazo, un órgano que normalmente ayuda a sostener el sistema inmunitario y a reciclar los glóbulos rojos, suele ser más grande entre los Baja'a que entre los humanos que no se pasan el día buceando -la investigadora también recogió datos sobre los Saluan, un pueblo que habita en la parte continental de Indonesia, y los comparó para comprobar la hipótesis de que existe algunavínculo geográfico con el agrandamiento del bazo.

La hipótesis de Melissa es que la selección natural ha hecho que los bajausanos con bazos más grandes hayan logrado, a lo largo de siglos o milenios, mayores tasas de supervivencia que los que tienen bazos más pequeños.

Otro descubrimiento del investigador fue que los Bajaus tienen una variación genética en el gen PDE10A, que se encuentra en el bazo y que los científicos creen que es uno de los responsables de controlar los niveles de una hormona tiroidea.

Según Melissa, los Bajaus con una copia del gen mutante suelen tener el bazo aún más grande que los que tienen la versión "normal" del gen, y los que tienen dos copias de la PDE10A modificada tienen el bazo aún más grande.

Melissa publicó sus hallazgos en la revista científica Cell, pero subraya que es necesario seguir investigando para comprender mejor cómo estas adaptaciones genéticas ayudan a los Bajaus a sobrevivir, así como considerar que puede haber otras explicaciones para la increíble capacidad de buceo de los "nómadas marinos".

Kyle Simmons

Kyle Simmons es un escritor y empresario apasionado por la innovación y la creatividad. Ha pasado años estudiando los principios de estos importantes campos y usándolos para ayudar a las personas a lograr el éxito en varios aspectos de sus vidas. El blog de Kyle es un testimonio de su dedicación a la difusión de conocimientos e ideas que inspirarán y motivarán a los lectores a tomar riesgos y perseguir sus sueños. Como escritor habilidoso, Kyle tiene talento para desglosar conceptos complejos en un lenguaje fácil de entender que cualquiera puede captar. Su estilo atractivo y su contenido perspicaz lo han convertido en un recurso confiable para sus muchos lectores. Con un profundo conocimiento del poder de la innovación y la creatividad, Kyle constantemente supera los límites y desafía a las personas a pensar fuera de la caja. Ya sea que sea un empresario, un artista o simplemente busque vivir una vida más satisfactoria, el blog de Kyle ofrece información valiosa y consejos prácticos para ayudarlo a alcanzar sus objetivos.