Polémicas en torno al Juicio Final de Miguel Ángel

Kyle Simmons 18-10-2023
Kyle Simmons

El techo de la Capilla Sixtina, situada en el interior de la residencia papal del Vaticano en Roma, es probablemente el fresco más célebre de Miguel Ángel o de cualquier otro artista de la historia. Sin embargo, en la misma sala, en la pared contigua, otro fresco inmortal creado por el artista muestra no sólo la mirada de Miguel Ángel en uno de los momentos más icónicos de la mitología cristiana, sino que también ofrece una serie depequeños símbolos, detalles y mensajes ocultos en su pintura: de 13,7 m x 12,2 m, el El Juicio Final representa la segunda venida de Jesús y el juicio divino, pero no sólo.

"El Juicio Final" de Miguel Ángel © Dominio público vía Wikipedia

Ver también: Después de ver este vídeo sobre cómo se hacen los azufaifos, no volverás a comer otro

La pintura tardó siete años en completarse, y se terminó en 1541, 30 años después de la finalización del Creación de Adán En la representación icónica, vemos a un Jesús imberbe y prácticamente desnudo en el centro, con la mano levantada mirando a los condenados, en el ángulo inferior derecho del fresco, siendo empujado al infierno por Caronte, el barquero de Hades presente en la mitología griega y romana, y de espaldas a los que van al cielo. A la izquierda de Jesús está María,mirando a los salvados, y alrededor de la pareja central están San Pedro con las llaves del paraíso y San Juan Bautista, ambos representados por Miguel Ángel a una escala equivalente a la de Jesús.

Pero, ¿cuáles son los misterios y controversias del icónico fresco?

Arriba, María y Jesús; abajo, Caronte empujando a los condenados al infierno © Public domain via Wikipedia

Al pie izquierdo de Jesús se encuentra la primera representación llamada polémica: San Bartolomé aparece sosteniendo en una mano un cuchillo con el que se habría arrancado la piel y, en la otra, su propia piel, desollada, como símbolo de su sufrimiento. Se dice que el rostro sobre la piel colgante es un extraño autorretrato del propio pintor: se representa a sí mismo como pecador. Entre los condenados al infierno, elLa figura mitológica de Minos con orejas de asno y una serpiente enroscada alrededor de su cuerpo y mordiéndole las "partes pudendas" tenía un rostro muy parecido al de Biagio de Cesena, maestro de ceremonias del papa Pablo III, y él mismo se habría reconocido en el cuadro.

Biagio de Cesena representado como Minos en un fresco © Dominio público vía Wikipedia

Y la cosa no quedó ahí: Jesús no está sentado en el trono, como dice la Biblia, y a muchas autoridades eclesiásticas les molestó la forma en que Miguel Ángel mezcló representaciones religiosas con figuras de otras mitologías, además de reaccionar con dureza ante la cantidad de cadáveres expuestos en su Juicio final Así, tras su finalización, otros pintores intervinieron en el fresco, sobre todo después del Concilio de Trento, para "vestir" a santos y personajes que antes aparecían desnudos en el cuadro. En una restauración llevada a cabo en la década de 1990, se retiraron 15 de estos revestimientos, corrigiendo así un sacrilegio mucho más grave que cualquier provocación cometida por Miguel Ángel en la que es una de sus muchasobras maestras.

Ver también: Un mapa excepcional da más pistas sobre el funcionamiento de la civilización azteca

San Bartolomé sosteniendo su propia piel © Dominio público vía Wikipedia

Kyle Simmons

Kyle Simmons es un escritor y empresario apasionado por la innovación y la creatividad. Ha pasado años estudiando los principios de estos importantes campos y usándolos para ayudar a las personas a lograr el éxito en varios aspectos de sus vidas. El blog de Kyle es un testimonio de su dedicación a la difusión de conocimientos e ideas que inspirarán y motivarán a los lectores a tomar riesgos y perseguir sus sueños. Como escritor habilidoso, Kyle tiene talento para desglosar conceptos complejos en un lenguaje fácil de entender que cualquiera puede captar. Su estilo atractivo y su contenido perspicaz lo han convertido en un recurso confiable para sus muchos lectores. Con un profundo conocimiento del poder de la innovación y la creatividad, Kyle constantemente supera los límites y desafía a las personas a pensar fuera de la caja. Ya sea que sea un empresario, un artista o simplemente busque vivir una vida más satisfactoria, el blog de Kyle ofrece información valiosa y consejos prácticos para ayudarlo a alcanzar sus objetivos.